Acá están unas recomendaciones para tener una microbiota sana de manera natural, En este video encontrarás más información (https://www.instagram.com/reel/DBZQItePC_k/?igsh=MW5mbnRuaXo2MHZzbA==)
1. Alimentos ricos en fibra:
- Verduras: Espinaca, kale, brócoli, col rizada, zanahorias, calabacines, alcachofas, brócoli, coles de Bruselas, col rizada.
- Frutas: Manzanas, peras, bayas (fresas, moras, arándanos), plátanos.
- Legumbres: Lentejas, garbanzos, frijoles, guisantes.
- Granos enteros: Avena, quinua, arroz integral, cebada, amaranto.
2. Alimentos fermentados (Probióticos):
- Yogurt natural (sin azúcar) y kéfir (fermentados con cultivos de bacterias beneficiosas).
- Chucrut y kimchi (fermentados naturalmente con bacterias lácticas).
- Aceitunas y conservas de vegetales fermentadas (sin pasteurizar).
- Kombucha (té fermentado, fuente de probióticos).
3. Alimentos prebióticos:
- Ajo y cebolla, puerros, espárragos, plátano verde, diente de león, alcachofa
4. Alimentos con ácidos grasos Omega-3:
- Pescados grasos: Salmón, sardinas, caballa, atún.
- Semillas de chía, linaza y cáñamo.
- Nueces.
5. Alimentos ricos en proteínas de alta calidad:
- Pescados como el salmón y el bacalao.
- Pollo y pavo.
- Huevo.
Adoptar hábitos saludables es un proceso continuo que requiere compromiso y consistencia. Al seguir estos pasos, puedes mejorar tu bienestar general y llevar una vida más saludable y equilibrada.
¡Si estás lista para dar un paso hacia una vida más saludable y equilibrada, no esperes más!
Puedo ayudarte a alcanzar tus objetivos de bienestar, trabajar para abordar tus preocupaciones hormonales y mejorar tu calidad de vida de manera integral.
¡Da click aquí para agendar tu ASESORÍA PERSONALIZADA y comenzar tu camino hacia el BIENESTAR!