Carragenina: Un enemigo oculto.

La carragenina (CGN) es un polisacárido sulfato de alto peso molecular que se extrae de las paredes celulares de ciertas algas rojas, particularmente de especies como Chondrus crispus (musgo irlandés), Eucheuma y Gigartina. Es ampliamente utilizada como aditivo alimentario en la industria debido a sus propiedades como emulsionante, estabilizante, gelificante y espesorante.

Usos de la Carragenina

La carragenina se encuentra en una variedad de productos alimenticios y no alimenticios, tales como:

  1. Productos lácteos:
  • Leche chocolateada
  • Helados
  • Yogures
  • Queso crema
  1. Alimentos procesados:
  • Salsas (vinagretas)
  • Sopas enlatadas
  • Pudines y postres
  1. Bebidas:
  • Bebidas vegetales (almendra, avena, soya, coco)
  • Bebidas de frutas
  1. Carnes y pescados:
  • Productos cárnicos procesados (jamones, mortadelas)
  1. Productos no alimentarios:
  • Suplementos (proteínas, vitaminas)

La carragenina es valorada en la industria alimentaria por su capacidad para mejorar la textura y la estabilidad de muchos productos, así como por su función en la retención de humedad. Sin embargo, también ha habido preocupación por sus efectos en la salud, lo que ha llevado a un debate sobre su seguridad y su impacto en la microbiota intestinal.

El artículo titulado «Microbiome mediated impact of food grade carrageenan on the intestinal barrier function» examina los efectos de la carragenina, en el microbioma intestinal y la integridad de la barrera intestinal. Te dejo las principales ideas de este estudio:

  1. Impacto en la microbiota: La carragenina puede alterar la composición del microbioma intestinal, favoreciendo la proliferación de especies proinflamatorias como Desulfovibrio desulfuricans y Bilophila spp.
  2. Riesgo de inflamación: Su ingesta puede aumentar la permeabilidad intestinal, lo que puede contribuir a un estado de inflamación crónica ya que se aumentan de manera considerable los marcadores de inflamación.
  3. Compromiso de la barrera intestinal: Disminuir la expresión de proteínas críticas para la barrera epitelial podría tener efectos adversos en la salud digestiva.
  4. Importancia de la evaluación de riesgos: La seguridad del consumo de carragenina requiere un enfoque que contemple su interacción con el microbioma y la salud general.

Recomendaciones para aplicar en la vida diaria

  1. Revisa etiquetas de alimentos: Al comprar productos, verifica si contienen carragenina y considera reducir su consumo si eres sensible a los aditivos alimentarios.
  2. Integra una dieta equilibrada: Consume alimentos ricos en fibra que favorezcan el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino, como frutas, verduras y probióticos.
  3. Mantén una buena salud intestinal: Presta atención a cualquier síntoma digestivo y consulta a un profesional de la salud si experimentas cambios inusuales en la función intestinal.
  4. Priorizar alimentos naturales: Prefiere alimentos frescos y mínimamente procesados para limitar la exposición a aditivos como la carragenina, promoviendo así una mejor salud intestinal a largo plazo.

Este estudio resalta la importancia de entender cómo los aditivos alimentarios pueden influir en la salud y cómo nuestro estilo de vida puede adaptarse para mejorar el bienestar intestinal.

Referencia bibliográfica: Bellanco A, Menchén D, Molina E, Requena T, Martínez-Cuesta MC. Microbiome mediated impact of food grade carrageenan on the intestinal barrier function. Food Bioscience. 2025;64:105831. https://doi.org/10.1016/j.fbio.2025.105831.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *